Datos personales

martes, 23 de agosto de 2016

Formas de pago en internet

Formas de pago en internet



Objetivo.- Analizar las formas de pago y su utilización en la actualidad



Las tiendas online ofrecen una variedad asombrosa de formas de pago, cómodas y a medida de la percepción del riesgo que cada usuario tenga de ellos en su compra online según su experiencia previa.  Para ello están las formas o medios de pago electrónicos que son un sistema de pago electrónico que realiza la transferencia del dinero entre comprador y vendedor en una compra-venta electrónica.

Como ejemplos de sistemas de pago electrónico nos encontramos las pasarelas de pago o TPV-virtual para el pago con tarjeta, los sistemas de monedero electrónico y los sistemas que se conectan  directamente con la banca electrónica del usuario.

Definiciones:

Pasarelas de Pagos.- una pasarela de pago (en inglés "gateway de pago") es un proveedor de servicios de aplicación de comercio electrónico que autoriza pagos a negocios electrónicos.

Resultado de imagen para EBAY
TPV - Virtual. TPV es el acrónimo de terminal punto de venta (en inglés "POS terminal" o "Point of sale terminal"). Hace referencia al dispositivo y tecnologías que ayudan en las tareas de gestión de un establecimiento comercial de venta al público.

Como funcionan:
  • En el pago con tarjeta, la pasarela de pago valida la tarjeta y organiza la transferencia del dinero de la cuenta del comprador a la cuenta del vendedor.
  • El monedero electrónico, sin embargo, almacena el dinero del comprador en un formato electrónico y lo transfiere al sistema durante el pago. El sistema de pago valida el dinero y organiza la transferencia a la cuenta del vendedor. También existe la posibilidad de que el sistema de pago transfiera el dinero electrónico al monedero electrónico del vendedor actuando en este caso como un intermediario entre ambos monederos electrónicos.
  • El pago a través de la banca electrónica, enlaza un número de operación o venta realizada en el comercio o tienda virtual con la cuenta bancaria del cliente en el mismo site del banco. Esto, reduce el riesgo de fraude al no transmitir información financiera personal por la red.

Los medios de pago electrónico los podemos agrupar según los datos del medio de pago que se comuniquen directamente a nuestro banco por nosotros o se transmitan online en el momento de la compra. Estos son los medios de pago por Internet más conocidos:
Categorías de los sistemas de pago
Cajeros Electrónicos
Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado)
Cheques Electrónicos:
Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún código alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las entidades. Sistemas de Encriptación.
El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en un medio tan extenso como el de los medios de pago electrónicos (EPS). A todos los efectos se definirá el dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda. El dinero electrónico se usará para pequeños pagos.
• Dinero Online.
• Dinero Offline
Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no están tan desarrollados como otras formas de transferencia de fondos.
• Los cheques electrónicos podrían consistir algo tan simple como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema de tarjetas de crédito y uno de micropagos o dinero electrónico (anónimo).

Medios de pago
Ventajas
Desventajas
Cheques
-Si aceptas cheques podrás trabajas con grandes cuentas. Hay grandes empresas que realizan muchos de sus pagos únicamente mediante cheques bancarios. Si no aceptas esta forma de pago, vete despidiendo de este tipo de clientes.
-Los cheques ya pueden ser procesados electrónicamente. Si tienes los medios para hacerlo, puedes procesar los cheques electrónicamente y cobrar con más seguridad, aunque tendrás que pagar la correspondiente comisión (por lo general, inferior a otras formas de pago).
-Los cheques pueden ser devueltos. Si tu cliente no tiene suficientes fondos en su cuenta, entonces no podrás cobrar su cheque y su banco te lo devolverá (con su correspondiente comisión). Actualmente es delito pagar con un cheque sin fondos, pero es mejor no encontrarte con ese disgusto, sobre todo cuando ya contabas con ese ingreso para hacer algún tipo de compra o inversión.
-Viajes al banco. Para cobrar el cheque tendrás que presentarte físicamente en tu banco o en el banco de tu cliente. Y eso es tiempo que no estás dedicando a tu trabajo.
Tarjetas de crédito (y débito)
-Las tarjetas son la forma de pago más común. Es raro encontrarte con alguien que no tenga una tarjeta de crédito, o al menos de débito.
-La aceptación de tarjetas impulsa las ventas. -Las tarjetas de crédito son muy fáciles de usar, al menos desde la perspectiva del cliente. El ciclo “lo veo, lo quiero, lo compro” encaja perfectamente con la compra compulsiva a crédito.
-Las tarjetas de crédito pueden usar para hacer compras a través de PayPal. Si ya estás usando PayPal en tu negocio, como hacen la mayor parte de los freelancers online, entonces puedes aceptar pagos con tarjetas de crédito, sin necesidad de que tu usuario tenga (o quiera) una cuenta PayPal.
-Cumplir con varias leyes y normas de seguridad. Antes de aceptar tarjetas de crédito, debes cumplir con un buen número de normativas de seguridad y protección de datos para asegurar los datos de tus clientes.

-Comisiones de intermediación. Evidentemente, tendrás que contratar los servicios de alguna pasarela de pagos para poder procesar tarjetas de crédito y débito, y esos servicios tienen un coste en función de las cantidades que ingreses.
Pagos móviles
-Casi todo el mundo tiene un móvil. Al igual que con las tarjetas de crédito, es difícil encontrar a alguien que no lleve un teléfono móvil consigo. No importa si tu cliente paga a través de su teléfono o a través del tuyo. La ventaja del pago instantáneo está ahí.

-Los pagos son generalmente muy rápidos. No hay que pensar. Solo tienes que sacar el móvil y en cuestión de segundos tienes el dinero en tu cuenta bancaria.
-Fallos de seguridad. Algunas formas de pago por móvil todavía presentan algunos resquicios que no las hacen 100% seguras.
-No todos los lectores de tarjeta funcionan igual. Si has elegido algún sistema de pago móvil que implica usar una aplicación con tu lector de tarjeta, como Square, PayPal Here o Inuit GoPayment, entonces es bastante probable que puedas tener algunos problemas de compatibilidad. La mayoría de los lectores de tarjeta son compatibles con iPhone, pero quizás no con otros dispositivos. Investígalo bien antes de tomar una decisión.
-Problemas con las actualizaciones. Una simple actualización fallida puede romper todo el sistema e impedirte seguir cobrando normalmente. Así que ten mucho cuidado si actualizas la aplicación que usas para cobrar y asegúrate de que es compatible con tu teléfono antes de instalarla.
Pagos electrónicos
-Son muy sencillos. Por lo general son la forma de pago más sencilla e inmediata.
Son internacionales. Te abren las puertas del mercado mundial. No importa donde resida tu cliente o en qué moneda quieran pagarte. Un freelancer de los Estados Unidos puede cobrar a un cliente en Guatemala sin ningún tipo de impedimento.
-Son rápido. Casi tanto como el cobro en efectivo.
-Las comisiones son algo elevadas. Salvo algunas excepciones, las comisiones asociadas a los sistemas de pago electrónico suelen ser bastante altas. A veces, demasiado. Es probable que la comisión que tengas que pagar compense todas las ventajas que enumeré anteriormente, pero si vas a cobrar una factura elevada, quizás deberías plantearte usar una forma alternativa de cobro.
Conclusiones:
  • Las formas o medios de pago han permitido a los usuarios  (compradores y vendedores) agilizar los procesos que con lleva el paga por un bien, producto o servicio, de una forma fácil, segura y confiable para los mismos e este sentido existen diferentes formas de pago como son los medios de pagos directos a nuestro banco, es decir que hay contacto con el banco y la parte que vende o compra el bien siendo los mismo el pago contra reembolso, pago por transferencia bancaria y la domiciliación bancaria; por otro lado están los medios de pago comunicados por internet es decir se efectúa en el momento de realizar el pedido online (inmediato) mediante la conexión directa a internet siendo así las tarjetas de crédito, dinero electrónico o PayPal, este último el más utilizado en la red de internet y para el comercio electrónico.
  • Entre las ventajas y desventajas de las formas de pago en internet, las personas deben tener en cuenta la seguridad de las transacciones, fiabilidad, adecuación a los distintos tipos de transacciones electrónicas, el anonimato, facilidad de usos, facilidad de integración con los sistemas de gestión empresarial; interoperabilidad con otros sistemas de pago, divisibilidad de las unidades monetarias; procesadas por el sistema; coste asociado al procesamiento de cada transacción.

1 comentario:

  1. Manténgase conectado de forma no parada gracia nuestros paquetes ofrecen créditos entre
    individuos disponible día y noche tiene una tasa de interés del 2%
    A partir de 191 euros de correo electrónico solo. contacto: duroumarcel@gmail.com

    ResponderEliminar