Datos personales

martes, 2 de agosto de 2016

Historia del Internet y tipos de conexiones a Internet
 Objetivo: Conocer la historia del Internet sobre su utilidad y aplicaciones en la sociedad de la información             

Historia
  El Internet hoy en día es el medio común y más utilizado por toda la población mundial no solo para comunicarse, sino que en base a esto se ha agilitado procesos en los negocios, acercamiento de mensajes e información para toda índole sea educacional, comercial, familiar entre otros. Pero sus inicios son antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años 50. Las implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los 60 y a lo largo de los 70. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los 90 se introdujo la World Wide Web, que se hizo común.
Siendo así el primer dato de origen del desarrollo del Internet de según Leiner, y otros, (1997) que la primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo en red) está contenida en una serie de memorándums escritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en Agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica) de igual manera consta en su documento de enero, 1960, Man-Computer Symbiosis (Simbiosis Hombre-Computadora)
En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de procesado de información ARPA (Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados), en una oficina de los EE.UU, sin embargo él estaba formando un grupo avanzado de internet en tres terminales System Development Corporation en Santa Monica, otra para el Proyecto Genie en la Universidad de California (Berkeley) y otra para el proyecto Multics en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde vio la ineficiencia de utilizar diferentes comandos para cada terminal para comunicarse  y de igual manera el no poder contactarse con cada una de ellas de manera pronta, dando así idea a la APARNET.
Por otro lado se tiene datos de que Robert Taylor fue ascendido a jefe de la oficina de procesamiento de información en el ARPA, siendo quien intentaría  hacer reales las ideas de Licklider sobre un sistema de redes interconectadas. Junto con Larry Roberts del MIT, inició un proyecto para empezar con una red similar dando como resultado que en 1969 se estableció ARPANET, la primera red sin nodos centrales, de la que formaban parte cuatro universidades estadounidenses: Universidad de California Los Ángeles (UCLA), Universidad de California Santa Bárbara (UCSB), Universidad de Utah y Stanford Research Institute (SRI).
Esto llevo a cabo que las demás personas se percaten de la ve4ntajas de interconectarse, conllevando con esto a que más universidades e instituciones se interconectaran, en 1971 eran ya 15 nodos y, en 1973 la ARPANET se internacionalizo con la incorporación de la Universidad College of London (Grna Bretaña) y NORSAR (Norwegian Seismic Array, Noruega). Trigo, (2002)
Para el año 1982, ARPA declaró como estándar el protocolo TCP/IP (Transfer Control Procotol/Internet Protocol) y es entonces cuando aparece la primera  definición  de Internet: como conjunto de internets conectadas mediante TCP/IP. Otro avance se da al siguiente año 1983 el ministerio de Defensa USA consideró oportuno abandonar ARPANET y establecer una red independiente bajo su control absoluto (MILNET). De los 113 nodos que conformaban ARPANET en ese momento, 68 pasaron a la nueva red militar; a los restantes, se fueron uniendo cada vez más centros de todo el mundo.
A finales de los ochenta y principio de los noventa Tim Berners Lee, licenciado británico comenzó a diseñar un programa que permitiera almacenar y recuperar información mediante asociaciones no deterministas, partiendo de este programa en octubre de 1990 se emprendió la elaboración del HTML Hyper Text Markup Language (lenguaje de marcas de hipertexto), que permite combinar texto, imágenes y establecer enlaces a otros documentos; de igual es el creador del primer servidos World Wide Web y el primer programa cliente WorldWideWeb
 A esto se suma el desarrollo de los navegadores Internet Explorer, Navigator Netscape, Opera, Google Chrome entre otros, que permitirían leer el código HTML, ejecutarlo y mostrar el contenido de la página web, a estos se los denominaba browser estoy paciendo por Internet. Es de esta forma como se inició el internet que hoy conocemos, que es nada menos que un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas o también conocida como red de redes.
Tipos de conexiones a internet
Hoy en día conectarse a internet es más fácil a comparación de 10 o 20 años atrás pues en esos años recién se estaba desarrollando, con esto hoy por hoy  es más común y fácil de conectar teniendo así los siguientes tipos de conexiones según (Miniasterio de Educación y Cultura, España, 2007):
1.    Línea telefónica, que a su vez tiene 2 opciones para hacerlo:
a) RTB, red telefónica básica.- transmite las señales de forma analógica, necesitando un sistema para demodular, modular y transformar las señales de la red para el ordenador y viceversa;   esta tarea la realiza el modem, que actúa entre el ordenador y la red.
b) Línea digital.- por RDSI (Red Digital de Servicios Integrados), emplea un adaptador de red que traduce las tramas generadas por la el ordenador a señales digitales o  ADSL (symmetric Digital Subscriber Line) aprovecha el cableado de la RTB para la transmisión de voz y datos
2.    Cable.- utiliza señales luminosas en vez de eléctricas
3.    Satélite.- antena parabólica digital, un acceso telefónico a Internet y utilizar un modem
4.    Redes inalámbricas o Wireless.- tilizan señales luminosas infrarrojas u ondas de radio, en lugar de cables, para transmitir la información.
5.    LMDS.- (Local Multipoint Distribution System), utiliza ondas de radio de alta frecuencia (28 GHz a 40 GHz).
6.    PLC.- (Power Line Communications), aprovecha las líneas eléctricas para transmitir datos a alta velocidad
7.    Telefonía móvil.- Los GSM, GPRS, UMTS, HSDPA.- se refiere de conexiones para teléfonos móviles (en contraposición a conexiones a través de teléfonos móviles, en las que el móvil actuaría como módem)
Conclusiones
·         El inicio u origen de internet no fue fácil pero en si fue un problema en común que era la de acortar la comunicación entre empresas, instituciones y sobre todo en aquel entonces departamentos.
·         Investigadores e inventores como Licklider, Robert Taylor se les debe agradecer ya que son quienes iniciaron con el internet, además se inició con una conexión pequeña entre tres terminales y luego fue creciendo.

·         Se puede concluir que se creó primero las conexione, luego la ARPANET, luego el HTML, y WWW siendo estos las bases para el funcionamiento del internet hoy en día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario